Ayuda
Ir al contenido

Clero, pueblo y poder civil en el caribe colombiano: entre conflictos políticos y divergencias religiosas

  • Autores: Jairo Álvarez Jiménez
  • Localización: Amauta, ISSN-e 1794-5658, Vol. 8, Nº. 15, 2010 (Ejemplar dedicado a: Amauta), págs. 55-71
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el Caribe colombiano la Iglesia Católica como institución y la religión cristiana que defendían y enseñaban encontraron diversos obstáculos para consagrar su hegemonía. Desde el mismo período colonial y teniendo una continuidad que se reflejó en el mismo siglo XX, razones diversas como la religiosidad popular que mezcló rituales indios, negros y blancos, el mestizaje que tuvo su sociedad, el carácter portuario de sus centros urbanos, la masonería y la importancia de las ideas liberales en la región, sirvieron para que la institución eclesiástica en la Costa Norte colombiana conviviera históricamente con una serie de conflictos de tipo político frente a los poderes civiles, y dificultades de tipo religioso con los distintos sectores sociales de nuestras poblaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno