Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la mejoría de un suelo tropical a partir de técnicas biotecnológicas utilizadas en campo

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    2. [2] Universidade de Brasília

      Universidade de Brasília

      Brasil

  • Localización: DYNA: revista de la Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín, ISSN 0012-7353, Vol. 79, Nº. 173, 2012
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A field study on the improvement of a tropical soil with biotechnological techniques
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación aborda un campo técnico de la biotecnología aplicada a la construcción civil con el objetivo de mejorar el comportamiento físico-mecánico y/o hidráulico de suelos tropicales albo de obras de ingeniería en general. El proceso de mejoría de suelos desarrollado, se distingue de los métodos normalmente utilizados donde se incorporan determinados microorganismos al suelo o conjuntamente microorganismos específicos y medios nutrientes. La técnica corresponde a un método ambientalmente limpio, en el cual se toma provecho de las bacterias nativas presentes en el suelo, apenas se promueve la adición en el medio de un nutriente B4 (15g de acetato de calcio, 4g de extracto de levadura y 5g de glucosa, para 1 litro de agua destilada, pH 8,0). Este nutriente induce la biomineralización o precipitación de minerales de carbonato de calcio, por medio de las bacterias nativas existentes en un suelo en estado natural o compactado. La mejoría del comportamiento mecánico y/o hidráulico ocurre en su gran mayoría en un intervalo de quince días después de la adición del nutriente, verificándose por medio de ensayos compatibles con la aplicación del suelo, tales como resistencia al corte, consolidación, permeabilidad, erodabilidad etc. El efecto de estas alteraciones de comportamiento se ve reflejado en la mayor estabilidad estructural del suelo. Este resultado es bastante favorable a las actividades de ingeniería civil, ligadas a la construcción, conservación, mantenimiento y prevención de las obras en general. Ella puede aún ser analizada como una técnica de estabilización de laderas y taludes en general

    • English

      This research studies biotechnology applied to civil engineering construction in order to improve the physical, mechanical and hydraulic behavior of tropical soils. The method used is considered environmentally clean as this process is not a method of incorporation of certain microorganisms to the soil or addition of specific microorganisms into nutrient media. The process used consists in adding only B4 nutrient to the soil (15g of calcium acetate, 4g of yeast extract and 5g of glucose to 1 liter of distilled water, pH = 8.0), which induces the precipitation of calcium carbonate minerals (biomineralization), caused by the native bacteria existing in the soil. The improvement of the mechanical and hydraulic behavior occurs in about fifteen days after the addition of the nutrient, which is verified by tests compatible with the application of the soil such as shear strength, density, permeability, erosion potential, etc. Soil improvement is a consequence of the increase of soil structural stability. This result is quite favorable to the activities of civil engineering related to construction, maintenance and preservation of civil works in general


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno