Ayuda
Ir al contenido

El populismo punitivo y los personajes de la criminología mediática

    1. [1] INACIPE
  • Localización: Revista penal México, ISSN 2007-4700, Nº. 18, 2021, págs. 91-105
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este ensayo pretendo dar un diagnóstico de la forma en la que la criminología mediática crea imágenes respecto al delincuente, la víctima, la autoridad penal y el justiciero, con el objetivo de explicar algunas razones por las que el populismo punitivo tiene semejante fuerza en la esfera pública, a pesar de su evidente irracionalidad. Para ello, en un primer apartado explico el dualismo en torno a la determinación de la pena, en un segundo apartado defino qué entiendo por criminología mediática y en el tercer apartado presento una tipología de los personajes creados y explotados por la criminología mediática

    • English

      In this essay I pretend to provide a diagnosis of the way in which media criminology creates images regarding the offender, the victim, the criminal authority and “the vigilante”, with the aim of ex-plaining some reasons concerning why penal populism has such of force in the public sphere, despite its evident irrationality. For this, in a first section I explain the dualism around the determination of the crimi-nal sentence, in a second section I define what I understand by media criminology and, finally, in the third section, I present a typology of the characters created and exploited by media criminology


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno