Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Corporalidad Mapuche y Trabajo Social: Che Kalul

Pablo Suárez Manrique, Edith Caullán Díaz

  • El presente artículo aborda el tema de la corporalidad y cultura mapuche desde la mirada del Trabajo Social. Pretende aportar en lo teórico y en lo práctico a profesionales y disciplinas afines al tema desde tres ámbitos: el primero, el rescate del cuerpo en la acción profesional y “la descolonización”, lo que implica otorgarle a la corporalidad una mirada distinta a las establecidas en las lógicas euro-céntricas; el segundo, el desafío profesional de enfrentar el cuerpo como narrativa que busca el reencuentro de la carne con lo “nativo” y sinónimo de auténtico más allá de lo biológico y lo tercero, explorar reflexivamente la síntesis de las anteriores y sus manifestaciones en la cultura mapuche en diversas metáforas que construyen y producen un imaginario corporal en la sociedad actual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus