Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El recreo escolar en la Educación Infantil: desafíos y oportunidades de múltiples aprendizajes

Linda Maria Balinha Saraiva, Susana Pontes, Fernando Santos, César Augusto Sá

  • español

    El recreo escolar es un espacio educativo que debe ser considerado por los maestros de Educación Infantil con una atención especial. En base a esta premisa, en este estudio se pretende presentar un proyecto de intervención educativa llevado a cabo en un recreo escolar de un Colegio de Educación Infantil y Primaria del municipio de Viana do Castelo, Portugal, y analizar el impacto de los cambios realizados en el patio de recreo en el comportamiento lúdico, motor y social de 18 niños de 3 a 6 años (Medad=4.2±0.6). Para evaluar el impacto se realizó una observación focal para comparar el comportamiento de los niños antes y después de la intervención. La colección de datos se complementó con un análisis de los dibujos de los niños antes y después de la intervención, y una breve entrevista sobre la satisfacción con los juegos introducidos en el patio de recreo. Del análisis e interpretación de los resultados se puede concluir que la intervención educativa llevada a cabo en el recreo escolar promovió en los niños una conducta activa y socializadora. El circuito de triciclos fue la actividad lúdica más explorada por la mayoría de los chicos, mientras que las chicas prefirieron los juegos simbólicos y los aparatos fijos. Esta diferencia entre géneros se evidenció en las preferencias lúdicas reportadas por los niños y en sus registros gráficos. Los dibujos revelaron que los niños cambiaron su percepción espacial, funcional y estética del patio de recreo después de la intervención.

  • English

    School recess is an educational space that should be considered by teachers of early childhood education with special attention. Based on this premise, this study intends to present a educational intervention carried out in a preschool recess of Viana do Castelo, Portugal, and to analyze the impact of changes made in the recess on playful, motor and social behavior of 18 children aged 3 to 6 years (Mage = 4.2 ± 0.6). To assess impact, a focal observation was conducted to compare the children's behaviour before and after the intervention. Data collection was complemented by an analysis of the children's drawings before and after the intervention, and a brief interview on satisfaction with the games introduced in the playground. Based on our analysis and the interpretation of results, we can conclude that the educational intervention carried out in a preschool recess promoted the children’s active and social behaviour. The tricycles circuit was the most exploited playful activity by most boys, while girls have preferred pretend games and fixed equipment. This difference between genders was evident in the playful preferences pointed out by children, and in their graphic records. The children’s drawings revealed that their spatial, functional and aesthetic perception of the recess space changed after the intervention. In summary, the intervention promoted the pretend play, social play, and physical activity play of the children.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus