Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pacifying Police Units and private interests in Brazil

    1. [1] Macquarie University

      Macquarie University

      Australia

    2. [2] Universidad Carlos III de Madrid

      Universidad Carlos III de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: RESI: Revista de estudios en seguridad internacional, ISSN-e 2444-6157, Vol. 6, Nº. 2, 2020, págs. 137-153
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Las Unidades de Policía Pacificadora y los intereses privados en Brasil
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza una política concreta en el marco de la Seguridad Pública Brasileña: las Unidades de Policía Pacificadora (UPPs). En el artículo se describe esta política y se justifica, a través de un estudio de caso etnográfico, cómo la llamada "pacificación de las favelas" articula una lógica de urbanismo neoliberal y de infraestructura policial, entendiendo a los residentes de las favelas como consumidores potenciales de sus servicios. El artículo contextualiza el modelo de las UPPs como un caso paradigmático de seguridad pública en América Latina en el que el discurso de la violencia/pacificación es el principal catalizador de las inversiones privadas. Específicamente, el artículo demuestra cómo las empresas privadas recurren a la mediación de conflictos de proximidad como forma de evitar la judicialización de los conflictos con los vecinos después de la "Pacificación". Con este caso se pretende ilustrar el patrimonialismo y el clientelismo que conforman el Estado brasileño y sus ambiguas relaciones entre los intereses privados y públicos

    • English

      This article analyzes a concrete policy in the framework of Brazilian Public Security: the Pacifying Police Units (UPPs). It describes this policy and justifies, through an ethnographic case study, how the so-called “pacification of the favelas” articulates a logic of neoliberal urbanism and police infrastructure, understanding the residents of the favelas as potential consumers of their services. The article contextualizes the UPPs model as a paradigmatic case of public security in Latin America in which the discourse of violence/pacification is the main catalyst for private investments. More specifically, the article demonstrateshow private companies resort to proximity conflicts mediation as a way of avoiding the judicialization of conflicts with the residents after the “Pacification”. With this case, we expect to illustrate the patrimonialism and clientelism that shapes the Brazilian State and its ambiguous relationships between private and public interests


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno