Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Evaluación de la productividad del Hongo Pleurotus ostreatus cultivado por fermentación sólida, en residuos agrícolas típicos de la provincia Bolívar – Ecuador

Walter Reyes Borja, Fernando Cobos Mora, María Bernarda Ruilova Cueva, Edison Omar Martínez Mora

  • español

    Se generan grandes cantidades de residuos de las cosechas que en su mayoríason quemados causando un impacto negativo al ambienteyesta biomasa residual puede aprovecharse en la agroindustria disminuyendo el pasivo ambiental. El objetivo de esta investigación fue utilizar la cáscara de gandul, paja de cebada y bagazo de caña de azúcar obtenidos de las cosechas agrícolas de las provincias de Bolívar y Los Ríos-Ecuador para el cultivo del hongo Pleurotus ostreatus.Se diseñaron tres mezclas y evaluó la productividad en cada tipo de sustrato; el presente trabajo ofrece una alternativa de aprovechamiento de dichos desechos para la obtención de alimentosnutritivos y saludables en cortos periodos de tiempo. Se aplicó un diseño experimental DCA, los indicadores de productividad fueron: tiempo de aparición de primordios, peso del hongofresco, eficiencia biológica y tasa de producción, determinando además el contenido de proteína del hongocosechado. El mejor tratamiento fue T1, presentando datos promedio de: 22 días para el tiempo de aparición de primordios, un peso promedio de 493,3g,obteniéndose el valor más alto para la EB de116, 25 %ycontenido de proteína 22, 12 % bh.

  • English

    Large amounts of crop residues are generated that are mostly burned causing a negative impact on the environment and this residual biomass can be used in agribusiness reducing environmental liabilities. The objective of this research was to use pigeon peel, barley straw and sugarcane bagasse obtained fromagricultural crops in the provinces of Bolívar and Los Ríos -Ecuador for the cultivation of the Pleurotus ostreatus fungus. Three mixtures were designed and the productivity in each type of substrate was evaluated; The present work offers an alternative to take advantage of said waste to obtain nutritious and healthy food in short periods of time. A DCA experimental design was applied, the productivity indicators were: time of appearance of primordia, weight of the fresh fungus, biological efficiency and production rate, also determining the protein content of the harvested fungus. The best treatment was T1, presenting average data of: 22 days for the time of appearance of primordia, an average weight of 493.3g, obtaining the highest value for BE of 116.25% and protein content 22.12% b h.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus