Ayuda
Ir al contenido

Una vision general de los programas de Ingeniería Civil en Colombia

  • Autores: María Fernanda Serrano Guzmán, Diego Darío Pérez Ruiz, Norma Cristina Solarte Venegas, Luz Marina Torrado Gómez, Daniela Trigueros Sabogal
  • Localización: Revista de la educación superior, ISSN-e 0185-2760, Vol. 49, Nº. 196, 2020, págs. 125-140
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An overview of Civil Engineering programs in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación se centra en el estado actual del programa de Inge-niería Civil en Colombia, país en vía de desarrollo, el cual a la fecha no se ha acogido en su totalidad a un proceso de unificación de con-tenidos a nivel país como el que se observa de manera exitosa en el proceso de Bolonia o en el proyecto Tuning. La información analizada está disponible en el Sistema Nacional de Educación Superior, reposi-torio institucional del Ministerio de Educación Superior de Colombia, y se categorizó por regiones geográficas, como se encuentra geopolí-ticamente organizado este país, atendiendo a los atributos: carácter de la institución de educación superior (ies), número de créditos y duración. Se hace énfasis en la importancia de la aproximación de todas las ies hacia programas de calidad que unifiquen competencias genéricas y específicas logrando de esta formar acercarse a lo esperado con el proyecto Tuning, tal y como ocurrió en Europa, teniendo pre-sente que el progreso de la sociedad se logra en la medida en que se tiene una educación de calidad.

    • English

      This research focuses on the current state of the Civil Engineering program in Colombia, a developing country, which to date has not fully embraced a process of unification of content at the country level, such as the one observed successful way in the Bologna process or in the Tuning project. The analyzed information is available in the National System of Higher Education, institutional repository of the Ministry of Higher Education of Colombia, and categorized by geo-graphical regions, how is this country geopolitically organized, atten-ding to the attributes: character of the institution of higher education (IES), number of credits and duration. Likewise, emphasis is placed on the importance of the approximation of all HEIs towards quality programs that unify generic and specific competences, thus achieving a closer approximation to what was expected with the Tuning project, as occurred in Europe, bearing in mind that The progress of society is achieved to the extent that you have a quality education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno