Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Respuesta de la composta sobre la fertilidad, humedad del suelo, contenido nutrimental en hojas y productividad en olivo

Rubén Macías Duarte, Raúl Leonel Grijalva Contreras, Fabián Robles Contreras, Arturo López Carvajal, Fidel Núñez Ramírez

  • español

    El uso de residuos orgánicos representa una buena alternativa para la nutrición vegetal del olivo. El objetivo fue evaluar el efecto de la aplicación de composta en las condiciones físicas y químicas del suelo, nivel nutrimental en hojas, humedad del suelo y productividad del olivo en regiones desérticas. La evaluación se realizó en una huerta localizada en la región de Caborca, Sonora, México durante los años 2018 y 2019. El cultivar utilizado fue Manzanilla de Sevilla, con un distanciamiento de 10 x 5 m (200 árboles ha-1). Los tratamientos evaluados fueron: 1) composta + paja de trigo (C+P); y 2) testigo absoluto (sin composta ni paja) (T). Los parámetros evaluados fueron: fertilidad de suelo, contenido nutrimental en hojas, humedad del suelo, rendimiento y calidad del fruto. El diseño experimental usado fue completamente al azar con cuatro repeticiones. Con la aplicación de composta y paja de trigo (C+P) se incrementó la concentración de la mayoría de los nutrimentos edáficos, el contenido de materia orgánica, la capacidad de intercambio catiónico y la salinidad del suelo. En planta incrementó el contenido nutrimental en hojas. Por otro lado, la humedad de suelo, el rendimiento y calidad de aceitunas no fueron afectados estadísticamente con la incorporación al suelo de composta y paja de trigo (C+P), con relación al testigo (T). A pesar de una mejora en el suelo la aplicación de composta en dos años no ha incrementado la productividad en el olivo

  • English

    The use of organic residues represents a good alternative for the vegetable nutrition of the olive tree. The objective was to evaluate the effect of the compost application on the physical and chemical conditions of the soil, nutritional level in leaves, soil moisture and olive productivity in desert regions. The evaluation was carried out in an orchard located in the Caborca region, Sonora, Mexico during the years 2018 and 2019. The cultivar used was Manzanilla de Sevilla, with a spacing of 10 x 5 m (200 trees ha-1). The evaluated treatments were: 1) compost + wheat straw (C+P); and 2) absolute control (without compost or straw) (T). The parameters evaluated were: soil fertility, nutritional content in leaves, soil moisture, yield and fruit quality. The experimental design used was completely randomized with four replications. With the application of compost and wheat straw (C+P) the concentration of most of the edaphic nutrients, the content of organic matter, the cation exchange capacity and the salinity of the soil increased. In plant it increased the nutritional content in leaves. On the other hand, soil moisture, yield and quality of olives were not statistically affected with the incorporation into the soil of compost and wheat straw (C+P), in relation to the control (T). Despite an improvement in the soil, the application of compost in two years has not increased productivity in the olive tree


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus