Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los beneficios de una correcta evaluación formativa en el autoaprendizaje de los alumnos

Mónica Azpilicueta Amorín

  • español

    A menudo los docentes de Ciencias del Programa de los Años Intermedios (PAI) no se encuentran satisfechos con las calificaciones obtenidas por sus alumnos. De ahí que el objetivo de este trabajo sea el demostrar que una buena planificación e implementación de la evaluación formativa basada en una correcta retroalimentación favorece el autoaprendizaje de los alumnos traduciéndose en un aumento progresivo de sus calificaciones.

    De la numerosa bibliografía que hay al respecto sobre los beneficios que la evaluación formativa proporciona a los alumnos, este trabajo demuestra los beneficios que la retroalimentación propuesta por los autores Arthur L. Costa y Robert J. Gamston aporta a los alumnos que cursan Ciencias en el último curso del PAI.

    Analizados/comparados los datos de las calificaciones obtenidas antes y después de la implementación de la retroalimentación, se demuestra que en aquellos aspectos de la evaluación que requieren más destreza y entrenamiento, han llegado a subir hasta dos puntos la calificación de la asignatura gracias a la evaluación formativa.

    Demostrando que, pese a la dificultad que conlleva hacer realidad en el aula, una buena evaluación formativa, basada en una retroalimentación de calidad, se potencia el proceso de enseñanza/aprendizaje traduciéndose, no solo en un aumento en las calificaciones, sino en una enseñanza perdurable para el alumno.

  • English

    Science teachers in the Middle Years Program (MYP) are often dissatisfied with the grades achieved by their students. Hence, the objective of this work is to demonstrate that good planning and implementation of formative assessment based on correct feedback favors students' self-learning, translating into a progressive increase in their grades.

    From the numerous bibliography on the matter about the benefits that formative assessment provides to students, this work demonstrates the benefits that the feedback proposed by the authors Arthur L. Costa and Robert J. Gamston brings to students who study Science in the last year of the MYP.

    Analyzed / compared the data of the qualifications obtained before and after the implementation of the feedback, it is demonstrated that in those aspects of the evaluation that require more skill and training, the qualification of the subject has risen up to two points thanks to the formative assessment.

    Demonstrating that, despite the difficulty involved in making a good formative evaluation a reality in the classroom, based on quality feedback, the teaching / learning process is enhanced, translating not only into an increase in grades, but also into teaching lasting for the student.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus