Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Épica y panegírico en Arauco domado (1596) de Pedro de Oña

Stefanie Massmann

  • español

    Este artículo presenta nuevas consideraciones sobre las limitaciones del carácter épico del Arauco domado (1596) de Pedro de Oña, poniendo especial énfasis en dos dispositivos que menoscaban el encomio al virrey García Hurtado de Mendoza: el carácter debatible de las hazañas del virrey y la creciente relevancia de las figuras indígenas a medida que avanza la narración. Estas últimas siguen, a su vez, el patrón de la novela pastoril, cuestión que ha sido leída por la crítica como una actitud puramente imitativa del autor, pero que aquí se presenta como un instrumento para manifestar una nostalgia criolla por el suelo patrio

  • English

    This article presents new thoughts on the limits of the epic form in Pedro de Oña’s Arauco domado (1596), drawing attention on two devices that undermine the panegyric of the viceroy García Hurtado de Mendoza: the debatable nature of the viceroy›s exploits and the growing relevance of indigenous figures as the story progresses. The representation of the latter emulates, in turn, the pattern of the pastoral novel, an issue that has been read by critics as a purely imitative attitude of the author, but which is presented here as an instrument to manifest a Creole nostalgia for the homeland


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus