Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Inflexiones de lo (in)visible: la posdictadura chilena en los documentales de Marcela Said y Jean de Certeau

Mariano Veliz

  • español

    En este artículo se explora una serie de documentales dirigidos por Marcela Said y Jean de Certeau con el objetivo de rastrear los modos en los que allí se articulan estrategias para pensar el enlace de la transición democrática chilena y el problema de la visibilidad. Los análisis de I Love Pinochet (Said, 2001), Opus Dei: una cruzada silenciosa (Said y De Certeau, 2006) y El mocito (Said y De Certeau, 2011) privilegian el conflicto derivado del acceso o no a la visibilidad. En esa búsqueda, el artículo pone en diálogo los tres documentales con diversas teorías que piensan los dilemas de lo visible en la contemporaneidad. Estos intercambios entre la teoría y la producción documental permiten concluir que en estos documentales se desmonta el funcionamiento de la visibilidad y la discursividad puestas en juego en el período posdictatorial en Chile.

  • English

    The article explores a series of documentaries directed by Marcela Said and Jean de Certeau with the aim of thinking the strategies articulated there to reflect on the link between Chilean democratic transition and the problem of visibility. The analysis of I Love Pinochet (Said, 2001), Opus Dei: una cruzada silenciosa (Said and De Certeau, 2006) and El mocito (Said and De Certeau, 2011) emphazise on the conflict derived from the access or not to visibility. In this search, the article puts in dialogue the three documentary films with different theories that address the dilemmas of the visible in contemporary world. These exchanges between theory and documentary productions allow us to conclude that in these films is dismantled the operation of visibility and discursiveness configured in the post-dictatorial period in Chile. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus