Ayuda
Ir al contenido

Trabajadores y organizaciones sindicales en México: del mutualismo artesanal a la Ley laboral obrera de Zacatecas (1910-1925)

    1. [1] Universidad Autónoma de Zacatecas

      Universidad Autónoma de Zacatecas

      México

    2. [2] UPN Zacatecas
  • Localización: El Taller de la Historia, ISSN-e 2382-4794, ISSN 1657-3633, Vol. 10, Nº. 10, 2018, págs. 94-119
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Workers and Unions in Mexico: From the mutual unions to the Zacatecas Labor Law (1910-1925)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo  da cuenta de la formación de la clase obrera en Zacatecas, específicamente constituida por trabajadores industriales (operarios mineros, de las manufacturas y artesanos proletarizados) y por jornaleros agrícolas, quienes formaban parte de una estructura industrial y agropecuaria caracterizada por el atraso. De tales fracciones de trabajadores surgió un sector laboral cuya formación como clase social transitó por procesos de organización y movimientos sindicales consolidados mediante experiencias propias (huelgas),  pero definidas por las facciones revolucionarias en lucha a partir de 1910 (villistas, carrancistas, obreristas) y, cuya culminación fue el establecimiento de instancias laborales como la junta de conciliación y arbitraje, el departamento del trabajo, la promulgación del Artículo 123 de la Constitución de 1917, la formación de la Cámara Obrera de Zacatecas y la expedición de la ley laboral local de 1925. En esta legislación se plasmaron los derechos laborales, salarios, contrato colectivo, organización sindical y movimientos huelguísticos. No obstante, con base en dicha legislación laboral y nuevas instancias de los trabajadores, apareció un control corporativo sindical anclado al partido político oficial.

    • English

      This article portrays the formation of the working class in Zacatecas, specifically constituted by industrial workers (mining workers, manufacturers and proletarian artisans) and agricultural laborers, who were part of an underdeveloped industrial and agricultural structure.  From these fractions of workers arose a labor sector whose formation as a social class transited through organizative processes and creation of labour movements exercised through their own experiences (strikes), but defined by the revolutionary factions struggling after 1910 (Villistas, Carrancistas, obreristas). The establishment of labor bodies such as the conciliation and arbitration board, the labor departments, the promulgation of Article 123 of the Constitution of 1917, the formation of the Cámara Obrera de Zacatecas and the issuance of the local labor law of 1925 was the ending point of the formation of this working class. In this legislation, labor rights, salaries, collective bargaining agreements, union organization and strike movements were reflected. However, based on this labor legislation and new organizations of the workers, a corporate union control appeared anchored to the official political party.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno