Ayuda
Ir al contenido

Privilegios y favores en el Río de La Plata a fines del siglo XVIII. La 'centralización corporativa' como interpretación posible del sistema de poder.

    1. [1] Universidad Nacional de Tres de Febrero

      Universidad Nacional de Tres de Febrero

      Argentina

  • Localización: El Taller de la Historia, ISSN-e 2382-4794, ISSN 1657-3633, Vol. 11, Nº. 11, 2019, págs. 28-65
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es analizar el sistema político americano a fines del siglo XVIII a través del estudio de las relaciones entre la Corona y los actores locales en el Río de la Plata. Específicamente se buscará construir un concepto teórico que contribuya a interpretar el sistema de poder que llamaremoscentralización corporativa. Este concepto pretende definir los mecanismos de dominación utilizados en la dinámica y asimétrica relación entre dos cuerpos con distinto margen de poder. Por un lado, la Corona y los ministros ilustrados que tenían como propósito consolidar el absolutismo real como en los territorios europeos y por otro, el de las elites locales que ejercían el control de las corporaciones mercantiles y que buscaban conservar su poder y autonomía. Como resultado del encuentro entre las diversas lógicas de acción emerge, en América, un sistema político “híbrido” que específicamente en el espacio del Río de la Plata, llamamos centralización corporativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno