Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Comercio y comunicación en el Río de La Plata. La articulación de los mercados regionales en el periodo virreinal rioplatense. Los caminos, los transportes y los transportistas.

María Claudia Errecart

  • El Río de la Plata, con su complejo portuario, era el punto de encuentro de una serie de vínculos comerciales que se establecían entre las diferentes regiones del Virreinato del Río de la Plata y el mercado trasatlántico. Buenos Aires tenía la Aduana, y allí confluía la circulación mercantil intrarregional. El vínculo obligado con el río de la Plata no excluía la posibilidad de que existiera un mercado interno con características intrínsecas. Esta probabilidad afectaría indirectamente la conformación del espacio económico rioplatense, dado que su estructura dependía de las relaciones económicas que se establecían allí. Para comenzar a delimitar este espacio reconstruiré los caminos de la época en sus aspectos geográficos y económicos, estudiaré los transportes y me acercaré a los transportistas a través de las guías de Aduana de Buenos Aires. El comercio intrarregional concede en la praxis una línea para analizar las distintas formas que pueden adquirir los espacios económicos dentro de un territorio. El estudio de los medios y los actores permitirá un acercamiento a su configuración espacial en términos económicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus