Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Por el derecho a la educación de la comunidad migrante en Chile: propuestas integrales desde la sociedad civil y diversos actores educativos

  • Autores: Loreto Jara, Eevamaija Vuollo
  • Localización: Estudios pedagógicos, ISSN-e 0718-0705, ISSN 0718-0705, Vol. 45, Nº. 3, 2019, págs. 333-351
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • For the right to education of the migrant community in Chile: integrated approaches from the civil society and diverse educational actors
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      RESUMEN: El actual contexto migratorio en Chile se ha traducido en una serie de desafíos para distintos actores del mundo político, la sociedad civil y, ciertamente, el mundo educativo. Para hacer frente a problemáticas complejas, la convicción de Fundación Educación 2020 ha sido, desde sus orígenes, empoderar a la ciudadanía y fortalecer las capacidades de las comunidades educativas para participar de manera activa en el devenir social. Desde esta perspectiva, 2020 presentó un proyecto que busca fortalecer el derecho a una educación de calidad del estudiantado migrante en Antofagasta, región que ocupa el segundo lugar en la cantidad de población migrante de Chile. El siguiente artículo presenta los resultados parciales de una experiencia de articulación de distintos actores de la sociedad civil para avanzar hacia una educación intercultural y para contribuir al diseño de políticas públicas que consideren la realidad y experiencia del territorio.

    • English

      ABSTRACT: The current context of migration in Chile has resulted in a series of challenges for different actors in the world of politics, civil society and, certainly, in the world of education. In order to face these complex problems, the conviction of a Chilean NGO called Educación 2020 has been, since its origins, to empower the citizenry and strengthen the capacities of the educational communities to participate actively in social development. From this perspective, Educación 2020 presented a project that seeks to strengthen the right to quality education of migrant students in Antofagasta, a region of Chile that has the second highest number of migrant population in Chile. The following article presents the partial results of an experience of articulating different actors of the civil society to advance towards an intercultural education and to contribute to the design of public policies that consider the reality and experience of the territory.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno