Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La significación del Mal Lugar en “Casa tomada” de Julio Cortázar

  • Autores: Frak Torres Vergel
  • Localización: Revista de letras, ISSN-e 1981-7886, ISSN 0101-3505, Vol. 59, Nº 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: O pensamento japonês), págs. 215-232
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La perspectiva semiótica de producción de sentido de lo neofantástico nace de la concepción del signo como una unidad cultural que produce significados dentro de un sistema (el texto literario) remisorio a saberes específicos traslapados en la construcción de imágenes arquetípicas, metáforas alógicas, inconsecuencias sintácticas y símbolos que nutren la polisemia del texto y develan el “enigma” inmerso en el conflicto de la obra, todo lo cual es elaborado mediante la estrategia discursiva marcada por el punto de vista desde el cual se sitúa el narrador. Partiendo de esta concepción semio-narratológica de la ficción neofantástica y la teoría de los arquetipos de Jung, este artículo analiza la significación de la figura arquetípica del Mal Lugar en los horizontes de la diégesis del cuento “Casa tomada” de Julio Cortázar. El Mal Lugar se aborda aquí como un espacio figurado que espolea las habilidades interpretativas del lector para producir diversas posibilidades de significación textual orientadas hacia tres ópticas complementarias entre sí: como una fuerza invasora que altera el statu quo de los protagonistas; como un territorio tabú en el que se establece una red de comunicación con las características de la ficción de miedo; y como una circunstancia óntica de efecto siniestro proveniente de una retórica del horror y de incidentes separados de la norma.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno