Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pobreza, trabajo y comunidad en Vasco de Quiroga

    1. [1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

  • Localización: Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas, ISSN 1886-4945, Nº. 15, 2020, págs. 63-86
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Poverty, Work, and Community in Vasco de Quiroga
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Discutimos algunas tesis económicas presentes en el pensamiento humanista español y su influencia en Vasco de Quiroga. En primer lugar, consideramos su idea de “pobreza”, comparada con la de su coetáneo Juan Luis Vives, dado que los hospitales-pueblo estaban orientados principalmente a los pobres; en segundo lugar, la importancia del trabajo y su distribución comunitaria como el elemento clave que retoma de la utopía moreana, relacionadas con las nociones de comercio, dinero y propiedad y; en tercero, la práctica de la “comunidad de bienes” que retoma de la Iglesia primitiva y reconoce como una forma original y propia de la economía indígena originaria.

    • English

      We discuss some thesis on economics considered by the Spanish humanist thinkers and how they influenced Vasco de Quiroga. First, we consider his idea of poverty in comparison to that of his contemporary Juan Luis Vives, since town-hospitals were founded mostly to relieve the poor. Then, we consider how did Thomas Moore’s view on the importance of work and its communitarian approach inspire his, and its relation with commerce, money and property. Finally, the article briefly studies the concept of “communitarian goods” that Quiroga takes from the ideal of the primitive Church, since he considers it resembles the original indigenous economy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno