Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Recuperación y resignificación del Barroco histórico en exposiciones de arte contemporáneo

Patricia Manzano Rodríguez

  • español

    Con el fin de entender cómo se manifiesta el interés por el Barroco en los discursos curatoriales dentro de nuestro país, se han analizado tres exposiciones celebradas en la primera década del siglo XXI que evidencian la relación entre el arte contemporáneo y el Barroco histórico. Los casos de estudio elegidos son: Barrocos y Neobarrocos, Principio Potosí y El d_efecto barroco. A partir de estas exposiciones, se estudian las estrategias discursivas seguidas por dichos proyectos curatoriales en su intento de resignificación y recuperación del Barroco histórico desde la modernidad. Por un lado, en ellos se aprecia cómo el Barroco se ha convertido en un medio para la construcción de identidades, a través de temáticas como la relación entre España y América Latina o el uso de la imagen al servicio del poder como instrumento de propaganda. Por otro, las muestras han introducido el Neobarroco como una respuesta al posmodernismo en los discursos expositivos de nuestro país.

  • English

    In order to understand how the interest in Baroque art is manifested in the Spanish curatorial discourses, this article analyses three exhibitions held within the first decade of the twenty-first century for the purpose of demonstrating the relationship between contemporary art and the historical Baroque. The chosen case studies are Barrocos y Neobarrocos, The Potosi Principle and El d_efecto barroco. This article covers the discursive strategies followed by these curatorial projects in their attempt to re-signify and recover Baroque art from a modern point of view. On the one hand, they show how the Baroque has become a means for the construction of identities, through themes such as the relationship between Spain and Latin America or the use of images as an instrument of propaganda. On the other hand, the exhibitions have introduced the Neo-Baroque as a response to postmodernism in the Spanish exhibition context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus