Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La emergencia de la diabetes en una comunidad tapiete de Salta: género, etnicidad y relaciones con el sistema de salud

Silvia María Hirsch, Valeria Alonso

  • español

    En Argentina, la ocurrencia de diabetes y otras enfermedades crónicas en población indígena aún no ha sido suficientemente estudiada. Este trabajo es resultado de una exploración etnográfica de las determinaciones socioculturales y de género de los procesos de atención y prevención de diabetes en indígenas tapietes de la provincia de Salta. La investigación combinó observación participante con entrevistas a varones y mujeres de edad adulta y con diagnóstico de diabetes, y entrevistas a enfermeras y médicas de un centro de atención primaria de Misión Los Tapietes y de un hospital de Tartagal, entre los meses de agosto y septiembre de 2019. En la comunidad se ha observado la creciente presencia de diabetes, junto con la falta de articulación de las intervenciones sociosanitarias con las prácticas nativas de salud-enfermedad-atención; los problemas en la comunicación del diagnóstico y tratamiento; y las dificultades de acceso al sistema de salud. El artículo discute la complejidad de la transición epidemiológica, los sentidos de la enfermedad crónica para los varones y las mujeres, la emergencia traumática de la diabetes y las dificultades en el ejercicio del derecho a la salud de los pueblos originarios.

  • English

    In Argentina, the presence of diabetes and other chronic diseases among indigenous populations has not yet been sufficiently studied. This article is the result of an ethnographic study of the sociocultural and gender determinants that are involved in diabetes care and prevention processes among the Tapiete people in the province of Salta.

    The research combined participant observation and interviews both with adult men and women diagnosed with diabetes and with nurses and doctors at a primary care center in Misión Los Tapietes and at a hospital in Tartagal between August and September of 2019. The growing presence of diabetes has been observed in the community, along with a lack of articulation of social and health interventions with native practices of health-disease-care, as well as problems in communicating diagnosis and treatment options, intensified by difficulties regarding access to the healthcare system. The article examines the complexity of the epidemiological transition, meanings of chronic disease for men and women, the traumatic emergence of diabetes, and difficulties in exercising the right to health among indigenous populations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus