Ayuda
Ir al contenido

Las políticas sociales desde una sociología de las emociones: un estudio de las prácticas de consumo de sus destinatarias

  • Autores: Andrea Dettano
  • Localización: Aposta: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 1696-7348, Nº. 85, 2020, págs. 129-147
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social policies from a sociology of emotions: a study of the recipients consumption practices
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La proliferación y masividad que han asumido en las últimas décadas los Programas de Transferencias Condicionadas de Ingresos ha suscitado numerosos análisis. De los diferentes aspectos que podrían observarse sobre este tipo de atención a la población en situación de pobreza, aquí abordamos su relación con el consumo, al haber ganado, dicha práctica, diversas menciones en torno a la aplicación de estos programas. Así, el presente escrito –desde los estudios de las PS y las emociones– tiene por objetivo describir las emociones de las mujeres madres titulares de los PTCI de la Ciudad de Buenos Aires en relación a sus prácticas de consumo. Para lograr dicho objetivo se trabaja con una estrategia cualitativa de indagación a partir del análisis de 43 entrevistas en profundidad a destinatarias de los PTCI de la Ciudad: Ciudadanía Porteña y Asignación Universal por Hijo. Se concluye que el consumo de estas mujeres madres se ciñe a aquello que consideran como correcto, útil y necesario para el desarrollo de los niños/as a cargo y está signado por unas emociones asociadas a los cuidados maternales.

    • English

      The proliferation and massiveness that the Programs of Conditional Cash Transfers have assumed in the last decades, has provoked numerous analyzes. Of the different aspects that could be observed about this modality of attention to the population living in poverty, from here we will reflect on its relationship with consumption. In this line, the present writing -from the studies of the PS and the emotions- has as objective to describe the emotions of the women mothers of the PTCI of the City of Buenos Aires in relation to their consumption practices. To achieve this objective, we work with a qualitative strategy of inquiry, based on the analysis of 43 in-depth interviews with recipients of the PTCI of the City: Porteña Citizenship and Universal Allocation per Child. It is concluded that the consumption of these women mothers is limited to what they consider correct, useful and necessary for the development of the children in charge and is marked by emotions associated with maternal care.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno