Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Del pluralismo médico al nomadismo terapéutico: una propuesta crítica desde los procesos de estratificación social y las estrategias de vida

Rubén Muñoz Martínez

  • español

    El pluralismo médico ha sido un concepto ampliamente utilizado en las ciencias sociales y, en los últimos años, en las ciencias aplicadas en salud. Se han señalado en diversos trabajos sus principales limitaciones, por ejemplo no considerar los procesos estructurales en el análisis de la diversidad de recursos de asistencia en salud, pero son muy escasas las aportaciones conceptuales y epistémicas desde su problematización. Se propone el concepto nomadismo terapéutico para generar ejes de indagación epistémica sobre la atención médica y la cronicidad desde el análisis de los procesos de estratificación social y las estrategias de vida de los actores y grupos sociales. Para ello, se presentan dos estudios de caso en la atención en salud mental dirigida a personas migrantes en Bruselas (Bélgica) y en el apego al tratamiento antirretroviral de personas mayas con VIH en Chiapas (México).

  • English

    Medical pluralism has been a concept widely used in social sciences and, in recent years, in health-applied sciences. In some researches, it have pointed out its limitations, for example not to consider the structural processes in the analysis of the diversity of resources on health care, but they are very few conceptual and epistemic contributions from its criticism. We proposed the concept therapeutic nomadism to produce lines of epistemic inquiry on health care and chronicity, taking into account the processes of social stratification and life strategies of the actors and social groups. For this purpose, we presents two case studies, first in mental health care offered to migrants in Brussels (Belgium), and second in the compliance to antiretroviral treatment of Maya people with HIV in Chiapas (Mexico).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus