Ayuda
Ir al contenido

Proyectos educativos inclusivos en museos de arte contemporáneo

    1. [1] Museo Patio Herreriano
  • Localización: Reflexionar desde las experiencias [Recurso electrónico]: una visión complementaria entre España, Francia y Brasil : actas del II Congreso Internacional de Educación Patrimonial : [28-31 oct. 2014, Madrid] / coord. por Olaia Fontal Merillas, Alex Ibáñez Etxeberria, Lorenzo Martín Sánchez, 2014, ISBN 978-84-697-1504-8, págs. 833-847
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años los museos han mostrado un especial interés por la accesibilidad, propiciando todo un conjunto de acciones encaminadas a favorecer el acceso a un público cada vez más diverso y exigente. Un museo tiene la responsabilidad de estar al servicio de la sociedad, concebida ésta en su pluralidad, y, atendiendo así, a las diferentes realidades de sus ciudadanos. Es en este punto donde los departamentos de educación de los museos adquieren un papel fundamental, porque habitualmente son sus integrantes los encargados de diseñar e implementar programas educativos que faciliten a los visitantes la utilización del museo en su propio beneficio. Debemos ser conscientes de la necesidad de diseñar programas dirigidos a personas en riesgo de exclusión, si queremos construir un museo verdaderamente accesible a todos los ciudadanos.

      El texto que presentamos se centra en el análisis de dos proyectos educativos dirigidos a personas con capacidades diferentes, en el primero de los casos, y a pacientes diagnosticados con trastorno mental grave, en el segundo.

      El proyecto “Arte para todos” es una iniciativa del área de educación del Patio Herreriano en colaboración con el Centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual del Ayuntamiento de Valladolid. El objetivo ha sido la utilización del hecho artístico contemporáneo como una herramienta de integración social. El proyecto ha desarrollado diferentes acciones creativas encaminadas a la mejora de la empatía y la autoestima en los integrantes del colectivo. Estas acciones han dado origen a un conjunto de creaciones que, gracias a la ayuda de la Fundación Integralia DKV, han podido ser expuestas en la Fundación Integralia del Prat de Llobregat y en el Museo Patio Herreriano, recorrido que finalizará en el Hospital de Denia Marina Salud en otoño de 2014.

      Por otro lado, el proyecto educativo “ARTerias con locura” es una colaboración entre el departamento de Investigación y Educación del Museo y el Centro de Intervención Comunitaria (CIC) del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

      Este centro está dedicado al apoyo de personas diagnosticadas con trastorno mental grave. Desde febrero de 2013, el proyecto ha tratado de utilizar el arte contemporáneo como un instrumento de integración social y expresión personal a través de acciones creativas que han girado en torno a la fotografía, el vídeo, la pintura o el fanzine. Fruto de este trabajo fue la exposición de fotografía y pintura que se pudo ver en el hall del Hospital entre septiembre y octubre del pasado año.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno