Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Robótica industrial en los procesos de faenado de cerdos: parametrización de simulaciones y modelado técnico

Roberto García Sánchez, Roberto Carlos García Vacacela, Nicolás Villavicencio Bermudes, Jesús Ramón Meléndez Rangel

  • español

    Esta investigación cuantitativa, de tipo cuasi experimental, planteó generar una línea base de conocimiento relacionado con el uso de robótica industrial en los procesos de faenado de cerdos en torno a la parametrización de simulaciones de procesos. El universo de faenamiento de cerdos fue aportado por el Camal Municipal de Guayaquil, como zona de influencia de la Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), identificado a través de las estadísticas y mantenidos por ese ente gubernamental en el Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (SINAGAP). La población compuesta por la cantidad diaria de cerdos faenados que se registraron en un periodo de 26 semanas de trabajo. La muestra no probabilística quedó definida por el número de cerdos seleccionados en los 130 días de trabajo regulares. Las mediciones y análisis se obtienen al comparar los datos del grupo de estado inicial G2 contra el grupo de estado final G1, con el uso del software ABB Robot Studio 6.0.2. Se concluye acerca de la posibilidad de mejora promedio en un 4.63% en los valores del tiempo diario y en promedio 2090 minutos de trabajo por semana para el proceso de faenado de ganado porcino.

  • English

    This quantitative research, of quasi-experimental type, proposed generating a baseline of knowledge related to the use of industrial robotics in slaughter processes of pigs around the parameterization of process simulations. The universe of slaughter of pigs was contributed by the Municipal Camal of Guayaquil, as a zone of influence of the Catholic Santiago de Guayaquil (UCSG), identified through the statistics and maintained by that governmental body in the National Agricultural Information System, Livestock, Aquaculture and Fisheries (SINAGAP). The population consists of the daily amount of slaughtered pigs that were registered in a period of 26 weeks of work. The non-probabilistic sample was defined by the number of pigs selected in the 130 regular work days. The measurements and analysis are obtained by comparing the data of the initial state group G2 against the final state group G1, with the use of the ABB Robot Studio 6.0.2 software. It is concluded about the possibility of average improvement in a 4.63% in the values of the daily time and in average 2090 minutes of work per week for the slaughtering process of pigs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus