Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Diferencias en el afrontamiento de la muerte en enfermeras de España y Chile

María Osés Zubiri, Juan Manuel Casas Fernández de Tejerina, Fredy Andrés Seguel Palma, Miren Iuso Portilla Manjon

  • OBJETIVO. El objetivo de este estudio es valorar el nivel de afrontamiento de la muerte en un grupo de enfermeros mediante la escala de Bugen, según sus características socio-demográficas y culturales.

    MÉTODOS. Diseño descriptivo transversal, que emplea la versión española de la escala de Bugen de afrontamiento a la muerte. Participaron de forma voluntaria y anónima 439 enfermeras de centros atención primaria y atención especializada de las provincias de Navarra (España) y Los Ríos (Chile).

    RESULTADOS. La escala presentó una alta consistencia interna en ambos grupos. Se obtuvieron diferencias significativas de afrontamiento a la muerte según el lugar de origen, la edad de los participantes, los años de experiencia profesional, el contexto de trabajo, la religión, la experiencia en rituales funerarios y los antecedentes de pérdida y duelo. Los enfermeros de Los Ríos obtuvieron una mayor puntuación en los enunciados relacionados con la comunicación en fin de vida con respecto a los de Navarra.

    INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIONES. En el ámbito de la enfermería, la cultura y las características sociodemográficas influyen en el nivel de afrontamiento de la muerte. Es recomendable su valoración y, en cualquier caso, su desarrollo mediante programas formativos adaptados a las competencias exigidas. De este modo, se alcanzarán los niveles de calidad para un adecuado cuidado paliativo por parte de enfermería al final de la vida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus