Ayuda
Ir al contenido

Los comentarios digitales de los usuarios en los periódicos en línea:: análisis de la coherencia y la interactividad

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, ISSN-e 1576-4737, Nº. 83, 2020 (Ejemplar dedicado a: Multilingüismo en las universidades chinas), págs. 77-92
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los comentarios digitales de los usuarios en los periódicos en línea constituyen un género discursivo común en la Comunicación Mediada por Ordenador (CMO). En este artículo, se analiza la práctica discursiva de los comentarios de los usuarios en los periódicos digitales. Particularmente, se parte de un análisis del contexto comunicativo, basado en el modelo Speaking de Dell Hymes (1972) y la hipótesis del modelo sociocognitivo del contexto de Teun van Dijk (1993, 2001). A continuación, se describen las unidades estructurales vinculadas al comentario, en relación con la noción de hipertextualidad, y se examina la superestructura del sitio web de la noticia y del comentario. Finalmente, se analiza la interacción digital a través del sistema de sucesión de turnos y de tipos de intervenciones o movimientos, aplicando el modelo descriptivo de la conversación de Beatriz Gallardo (1996), en un corpus conformado por treinta y seis comentarios en una noticia digital

    • English

      User digital comments in online newspapers are a fairly common discursive genre in computer-mediated communication. This paper analyzes the discursive practice in user comments in digital newspapers. Particularly, it starts from the analysis of the communicative context, based on Dell Hymes’ Speaking model (1972) and Teun van Dijk’s (1993, 2001) hypothesis of the sociocognitive model of the context. After that, structural units linked to the comment, in relation to the notion of hypertextuality, and the superstructure of the news’ website and the comment are examined. Finally, the digital interaction is analyzed through the system of succession of turns and types of interventions or moves, applying the descriptive model of the conversation by Beatriz Gallardo (1996), in a corpus conformed by thirty-six comments in a digital news


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno