Ayuda
Ir al contenido

Escalas de inseguridad: los arreglos cotidianos en una zona precaria de la Ciudad de México

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: URBS: Revista de estudios urbanos y ciencias sociales, ISSN-e 2014-2714, Vol. 10, Nº. 1, 2020, págs. 93-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Scales of insecurity: daily arrangements in a precarious area of Mexico City
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este documento examinamos la espacialización de la desigualdad urbana, considerando la escala como la dinámica detonadora de la diferenciación social y de fenómenos como la violencia o la inseguridad. A partir de la propuesta de Neil Smith, analizamos el despliegue espacial de configuraciones que dan continuidad, en distintas escalas, a las sobredeterminaciones del capitalismo bajo una lógica de desarrollo desigual. Profundizamos en el modo en que las tendencias de acumulación capitalistas favorecen en la ciudad las condiciones de ciertas zonas en detrimento de otras, así como en la relación de subordinación que vincula centro y periferia. Un estudio de caso, en el municipio de Chimalhuacán, nos permite dar cuenta de la manera en que estas dinámicas son vividas por la población, cómo las distintas escalas se configuran para sostener la desigualdad expresada en el espacio, pero también cómo dicha configuración escalar puede ser transgredida en un sentido emancipador.

    • English

      In this document we examine the spatialization of urban inequality, considering scale as the detonating dynamics of social differentiation, and of phenomena such as violence or insecurity. Based on Neil Smith's proposal, we analyze the spatial unfolding of configurations that give continuity, on different scales, to capitalist overdeterminations under a logic of uneven development. We delve into the way in which capitalist accumulation tendencies favor the conditions of certain areas in the city to the detriment of others, as well as the subordination relationship that links center and periphery. A case study, in the municipality of Chimalhuacán, allows us to realize the way in which these dynamics are lived by the population, how the different scales are configured to sustain the inequality expressed in space, but also how said scalar configuration can be transgressed in an emancipatory sense.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno