Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vaginosis bacteriana en mujeres ecuatorianas en edad reproductiva: epidemiologia y efectividad de los criterios diagnósticos

Gary Orlindo Arturo Vásquez Ponce, Anaxímenes Enddy León Granadillo, Nereida Valero Cedeño, Viviana Marianela Quiroz Villafuerte, María Judith Álava Villafuerte

  • La vaginosis bacteriana (VB) es la infección vaginal más frecuente de la mujer en edad fértil, constituye el 40 a 50 % de las vaginitis, es corresponsable de un importante porcentaje de morbilidad materna y morbimortalidad perinatal, asociada con afecciones ginecológicas y obstétricas, que generan pérdida de años de salud y de vida productiva debido a complicaciones importantes, como esterilidad, embarazo ectópico, cáncer, morbilidad perinatal, ITS, entre otros. La presente revisión tiene como objetivo evaluar la efectividad de la aplicación de los criterios de diagnóstico para la VB en mujeres en edad fértil en Ecuador. Se analizará la prevalencia de la enfermedad en la población femenina en edad fértil, los factores de riesgo asociados e identificación de métodos empleados según los criterios de Amsel y Nugent en el diagnóstico de VB en mujeres, partiendo del hecho que el diagnóstico específico permite un tratamiento apropiado disminuyendo los costos y efectos secundarios de la automedicación o las complicaciones de una enfermedad inadecuadamente tratada. Se espera dar una idea clara de la situación del territorio ecuatoriano en cuanto a la prevalencia de VB y sus principales factores de riesgo, bases fundamentales para desarrollar acciones profilácticas de prevención que permitan elevar los estándares de salud y calidad de vida de la población, revisar y actualizar los métodos de laboratorio disponibles y efectivos para el diagnóstico de la VB.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus