Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Nuevas movilidades en América Latina: la migración venezolana en contextos de crisis y las respuestas en la región

Luciana Gandini, Victoria Prieto, Fernando Lozano Ascencio

  • español

    El inusitado colapso político, económico y social de Venezuela devino en una migración masiva e inesperada, que se dirigió principalmente a países de América Latina. Este artículo indaga cómo, al amparo de los marcos jurídicos vigentes, se producen los procesos de incorporación de esta población que huye desde una crisis humanitaria hacia diversos países de la región latinoamericana. Algunos de ellos con marcos normativos de impronta progresista y más consolidados, mientras otros en una etapa en transición o de rezago, pero en la mayoría de los casos, se trata de países con poca o nula experiencia de acogida de migración. Se analiza evidencia que combina la revisión de leyes, políticas migratorias y medidas ad hoc diseñadas para responder a la migración venezolana, junto con los resultados de una investigación de corte cualitativo, basada en más de 200 entrevistas semiestructuradas a personas migrantes recientes en once países latinoamericanos. Los principales resultados dan cuenta de un gradiente que va desde la desprotección a la seguridad jurídica. Este gradiente abarca la improvisación de instrumentos coyunturales, dentro de los que se encuentran las respuestas de Colombia, Chile, Perú o Brasil, y la implementación de marcos normativos más consolidados -México, Uruguay, Argentina-, que han entendido a la migración con una orientación hacia el enfoque de derechos.

  • English

    The unprecedented political, economic and social collapse of Venezuela became in a massive and unexpected emigration, which was mainly directed to Latin American countries. This article aims to investigate how the processes of incorporation occur within the legal frameworks for migration enforced in Latin American countries. Where some of them rely on normative frameworks of progressive and more consolidated imprint, others experience a transition or stand at a delay stage, but in general, these are countries with little or no experience of receiving immigrants. The evidence analyzed here combines the documentary review of laws, migration policies and ad hoc measures designed to respond to Venezuelan migration, with the results of a qualitative investigation based on more than 200 semi-structured interviews with recent migrants in eleven Latin American countries. The main results point to an array of responses that goes from lack of protection to legal certainty. This gradient goes from the improvisation of specific instruments, such as the responses from Colombia, Chile, Peru or Brazil, to the enforcement of more established regulatory frameworks -Mexico, Uruguay, Argentina- that conceive migration from the human rights perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus