Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sistema computacional de análisis de la vulnerabilidad en puentes de la red vial nacional en Colombia utilizando el modelo de jerarquización analítica

Jhonny A Rodriguez B, Oscar Celis F

  • Utilizando el modelo de procesos de decisión de Saaty (1), aunque la metodología permite generar valores de los pesos, a través de expertos o juicio de valores de un centro decisor; en el presente proyecto se generaron los pesos de manera cualitativa midiendo su consistencia, los cuales se tomaron en base a las tres evaluaciones de puentes realizadas por el INVIAS en los años 1996-1997, 2001-2002 y 2008- 2009(16), estos pesos podrían ser modificados por el administrador, experto del programa en caso de requerirse criterios o “juicios subjetivos realizados por los expertos” (2), se realiza una matriz de comparación por pares de factores en una escala de valoración de acuerdo a las preferencias, utilizando la escala de valores de Saaty (3) de igual o extrema importancia o sea de 1 (uno) cuando es débil la comparación y hasta 10 (diez) cuando la comparación es fuerte; se ejecuta el proceso de normalización de la matriz para la obtención de los pesos relativos para cada criterio, realizando el cálculo de la relación de congruencia con la finalidad de verificar la consistencia de los juicios individuales, obteniendo el vector de prioridad para cada par de criterios y en el ordenamiento de las prioridades para la toma de decisiones en la intervención para administración de puentes. Este proyecto crea una herramienta computacional de evaluación de puentes tomando criterios de decisión y muchas más variables que se involucran en la toma de decisiones para su inmediata intervención, utilizando criterios más definidos de los daños estructurales, hidráulicos y geotécnicos, indicadores de riesgo ponderado del puente y indicadores de consecuencia, se utilizó los criterios de nivel de tránsito y valor estratégico del puente, con los respectivos subcriterios como elementos funcionales, infraestructura y superestructura, socavación del puente en pilas, estribos y aletas, grado de importancia dentro de la red vial, tránsito promedio diario - TPDS, importancia de la vía, impacto por cierre, dificultad de recuperación de la vía, pendiente del tramo, fecha de construcción del puente, configuración estructural del puente, vías alternas y sensibilidad ambiental; abarcando en su gran mayoria los criterios técnicos-político y socio-ambiental que intercedan en la toma de decisión para una intervención en la evaluación de los puentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus