Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Almidón de caña agria (costus spicatus) como aditivo controlador de filtrado en fluidos base agua poliméricos

  • Autores: Rubén Vega, Daibrin Guedez Rojas, Bethania Romero
  • Localización: Ingenio Magno, ISSN-e 2422-2399, ISSN 2145-9282, Vol. 10, Nº. 1, 2019, págs. 11-24
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La industria petrolera ha incorporado productos naturales desde sus inicios para la formulación de fluidos de perforación, como es el caso de los almidones de maíz y papa, a nivel mundial estos productos forman parte de la alimentación diaria, haciéndolo un rubro de exigencia comercial. Es por ello, que a través de esta investigación se analizaron las propiedades del almidón de caña agria (Costus spicatus), siendo esta planta de poco uso nacional, bajo costo y de fácil cultivo; con el fin de determinar su capacidad de controlar el filtrado en fluidos de perforación. Se realizaron pruebas químicas y funcionales para la caracterización del mismo, obteniéndose un contenido de almidón de 31%, un pH neutro y un porcentaje de amilosa/amilopectina de 26,36/73,64. Seguidamente, se formularon fluidos de perforación en concentraciones de 2g, 4g, 6g y 8g y se les aplicaron pruebas físicas (Norma API-13B1) comparándose con almidones comerciales. Los mejores valores se obtuvieron para una concentración de 4g. Este fue sometido a las mismas pruebas físicas con incremento de la temperatura (150°F) y se contaminó con cal hidratada. Estadísticamente no presentó diferencias significativas respecto a las propiedades de dos almidones comerciales bajo las mismas condiciones. Se demostró la función del almidón de caña agria como controlador de filtrado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno