Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transición Energética en Colombia, oportunidad para las energías renovables

  • Autores: Edwin Rua Ramirez
  • Localización: Ingenio Magno, ISSN-e 2422-2399, ISSN 2145-9282, Vol. 10, Nº. 1, 2019, págs. 6-10
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El significado de transición energética se precisa como un cambio estructural a largo plazo en los sistemas energéticos. La generación o producción de electricidad a nivel mundial viene presentando un cambio o transición a raíz de la contaminación ambiental, las centrales termoeléctricas utilizan combustibles fósiles (Carbón, gas natural, petróleo) como fuente de energía calorífica para enviar vapor de agua a la turbinas que están conectadas a los generadores eléctricos; estos combustibles a través de los gases emitidos aumentan la temperatura sobre la superficie de la tierra por el efecto invernadero provocando así el cambio climático. Este es el escenario mundial de la energía: la apuesta es reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), para ello, se requiere cambiar las fuentes energéticas y las tecnologías de consumo. Cada vez se tiene más conciencia sobre la crisis que se vive y la necesidad de hacer un cambio drástico en un plazo relativamente corto. Corredor, G. (2018). Los países desarrollados vienen realizando la transición energética de energías convencionales por energías renovables, creando centrales fotovoltaicas, parques eólicos terrestres y marinos, centrales geotérmicos, entre otros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno