Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La economía social y la recuperación del trabajo en Uruguay

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

  • Localización: REVESCO: revista de estudios cooperativos, ISSN 1135-6618, Nº. 135, 2020, págs. 31-40
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social economy and the recovery of work in Uruguay
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Frente a las crisis cíclicas del capital y el alto desempleo que estas provocan, ¿cuáles son las estrategias que los/as trabajadores/as despliegan desde la economía social como forma de resistencia?. El artículo analizará las experiencias de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores/as (ERT) en Uruguay, abordándolas como microcampos empíricos actuales desde los cuales, en la búsqueda por resistir al desempleo, se construyen nuevas prácticas colectivas que permiten garantizar el sustento y la reproducción de la vida de los/as trabajadores/as. Con el objetivo de comprender las posibles transformaciones relacionales que se experimentan y vivencian en dichas experiencias, se propone un enfoque cualitativo que analice las siguientes dimensiones: la dirección, los mecanismos de coordinación, la división del trabajo, la distribución de la riqueza y las relaciones de explotación y dominación a la interna de los emprendimientos. Para la obtención de información y construcción de los datos, por un lado se realizó un mapeo y encuesta a 43 de las 50 ERT relevadas a nivel nacional y por otro lado se realizaron 40 entrevistas semiestructuradas a 40 de dichos emprendimientos.

    • English

      Faced to the cyclical crises of capital and the high unemployment that these provoke, which are the strategies that workers deploy from the social economy as a form of resistance? The article will analyze the multiple case of Companies Recovered by their Workers (ERT) in Uruguay, experiences taken as current empirical microfields from which, in the quest to resist unemployment, new collective practices are created to guarantee livelihoods and reproduction of workers' lives. In order to understand the possible relational transformations that are experienced in the ERT, a qualitative approach is proposed to analyze the following dimensions: management, coordination, division of labor, distribution of the wealth and relations of internal exploitation and domination within the enterprises. In order to obtain information and build the data, on the one hand, a survey were retrieved from 43 of the 50 ERT surveyed and on the other hand, 40 semi-structured interviews were carried out on 40 of these ventures.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno