Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hegemonización de la educación media superior en México: la filosofía como rescate educativo

    1. [1] Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO)
  • Localización: Boletín Redipe, ISSN-e 2256-1536, Vol. 8, Nº. 7, 2019 (Ejemplar dedicado a: Pedagogy, Technical competence and education), págs. 73-89
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hegemonization of higher middle education in Mexico: philosophy as an educational rescue
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo, partiendo de la institucionalización de la globalización, trata de describir los intereses educativos del nivel medio superior impuesto por el Estado Mexicano. Por tanto, la educación en México no es un tema que escape al proceso globalizador mundial pues las constantes reformas educativas que se proponen están en función de instruir a las personas de un modo distinto al propio ámbito cultural, donde los modelos educativos han sido propuestos a partir de las concepciones del sistema neoliberal-moderno implementado por el proceso hegemónico de la globalización. Esto refleja la primacía de formar al estudiante para la productividad en un mercado laboral, dejando de lado las necesidades contextuales, identitarias y culturales que los sujetos en cuestión requieren para pensar y actuar de manera distinta a la conciencia social globalizante.

       

    • English

      The present article, starting from the institutionalization of globalization, tries to describe the educational interests of the higher average level imposed by the Mexican State. Therefore, education in Mexico is not an issue that escapes the global globalization process because the constant educational reforms that are proposed are in function to instruct people in a different way to the cultural field itself, where educational models have been proposed to From the conceptions of the neoliberal-modern system implemented by the hegemonic process of globalization. This reflects the primacy of training the student for productivity in a labor market, leaving aside the contextual, identity and cultural needs that the subjects in question require to think and act differently from the globalizing social conscience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno