Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Red de comunicación que coadyuve a la emisión de comprobantes electrónicos de los mercados municipales de la ciudad de Cuenca

  • Autores: Javier B. Cabrera Mejía, Lesi Vanessa Giler-Escandón, Dario Chica Calle
  • Localización: Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, ISSN 2528-8083, Vol. 5, Nº. 3, 2020, págs. 11-30
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • CCommunication network that contributed to the issuance of electronic vouchers from the municipal markets of the city of cuenca
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Contar con una facturación electrónica reduce significativamente los costos por emisión, en Ecuador el SRI (Servicio de Rentas Internas) ha creado un entorno legal para la emisión y recepción de comprobantes de venta electrónicos, un cronograma de fases para su implementación. El incumplimiento de estas disposiciones generales conllevasanciones pecuniarias para los comerciantes. Actualmente existe 126.668 contribuyentes adheridos al proceso de facturación electrónica, de los cuales un 9,93% en fase de pruebas para ingresar a la facturación electrónica. El número promedio de comprobantes electrónicos emitidos en un solo día es 3 ́114.934. Dada la importancia de la facturación electrónica, la cantidad de información o transacciones promedio al día y el crecimiento que han tenido las redes de telecomunicaciones, esta investigación tiene como objetivo, describir la red de comunicaciones, los procesos y los beneficios para los comerciantes de los mercados de la ciudad de Cuenca, tomando como proveedor del servicio de acceso a internet a ETAPA EP, el cual cubre más del 71% de abonados de la ciudad. Se presenta una investigación cualitativa –descriptiva mediante la presentación del diseño arquitectónico de la red de datos, para su posterior análisis de la facturación electrónica como un medio de solución con beneficios económicos, administrativos y ecológicos.Contar con un diseño de red de comunicación en los mercados municipales de la ciudad de Cuenca, para la emisión de comprobantes electrónicos, beneficia a los comerciantes y usuarios. Además, de su contribución con el medio ambiente, puesto que se reduce significativamente el uso del papel

    • English

      Having an electronic invoicing significantly reduces the costs for issuance. In Ecuador the SRI (Internal Revenue Service) has created a legal environment for the issuance and receipt of electronic sales receipts, a schedule ofphases for its implementation. Failure to comply with these general provisions leads to financial penalties for merchants. There are currently 126,668 taxpayers adhered to the electronic invoicing process, of which 9.93% are in the testing phase to enter electronic invoicing. The average number of electronic vouchers issued in a single day is 3,111,934. Given the importance of electronic invoicing, the amount of information or average transactions per day and the growth that telecommunications networkshave had, this research aims to describe the communications network, processes and benefits for merchants of markets of the city of Cuenca, taking ETAPA EP as the internet access service provider, which covers more than 71% of city subscribers. A qualitative -descriptive research is presented through the presentation of the architectural design of the data network, for its subsequent analysis of electronic invoicing as a means of solution with economic, administrative and ecological benefits. Having a communication network design in the municipal markets of the city of Cuenca, for the issuance of electronic vouchers, benefits merchants and users, allowing them to comply with the provisions of the entity of tax regulation and control. In addition it contributes to the environment, since the use of paper is significantly reduced


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno