Ayuda
Ir al contenido

Tumores carcinoides bronquiales: estudio retrospectivo de nuestra casuística

    1. [1] Hospital Universitario Virgen del Rocío

      Hospital Universitario Virgen del Rocío

      Sevilla, España

  • Localización: Neumosur: revista de la Asociación de Neumólogos del Sur, ISSN-e 0214-6266, Vol. 9, Nº. 4, 1997, págs. 19-25
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Desde 1970 a 1994 hemos revisado 47 pacientes intervenidos de tumor carcinoide bronquial. La edad media fue de 45 años. 36 fueron carcinoides típicos y 11 atípicos, con un 5 y 54% de casos de invasión regional linfática, respectivamente. La distribución por estadios en los carcinoides atípicos fue: 45,4% en estadio I, 18,1 % en estadio II y 36,3 % en estadio Illa. En los típicos el 94,5% correspondió al estadío I y el 5,5% al estadio II. La clínica más frecuente fueron episodios de neumonía recurrentes en 26 casos y síndrome de irritación bronquial con hemoptisis y tos seca en 12. En dos pacientes apareció sintomatología endocrina paraneoplásica. En ningún caso síndrome carcinoide. En todos los pacientes se realizó endoscopia preoperatoria, objetivándose signos directos de neoplasia en el 85%, siendo la biopsia bronquial positiva para carcinoide en un 56%. La exéresis quirúrgica fue el tratamiento aplicado en todos los pacientes, con resección completa de la tumoración y linfadenectomía regional. Se realizaron 10 neumectomías, 5 bilobectomías, 28 lobectomías, 2 broncotomías, y 2 resecciones atípicas. Todos los enfermos han sido revisados posteriormente, siendo la supervivencia a los 5 y 10 años de un 97 y 93 %, respectivamente para los carcinoides típicos, y de un 72 y 58% para los atípicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno