Ayuda
Ir al contenido

Estudio de dos realidades sociales en la zona periférica de la ciudad de Jipijapa: salud y planificación urbana

    1. [1] Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Jipijapa, Ecuador

  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 5, Nº. 6, 2020, págs. 439-452
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A finales de los años setenta tuvo lugar el primer impulso internacional a la atención primaria de salud, que estaba más dirigida a las zonas rurales; esto ha ido cambiando y en la actualidad se orienta especialmente hacia las áreas urbanas, de forma especial en la periferia, debido a que la gran mayoría de la población vive en las zonas peri-urbanas de las ciudades más pobladas. El objetivo del estudio es analizar el comportamiento de la salud y la planificación urbana en la ciudad de Jipijapa, para la toma de una decisión razonable sobre la localización de recursos, conociendo el desequilibrio actual existente entre estas dimensiones, a partir de simple observación de las precarias condiciones de vida prevalentes en las zonas peri-urbanas. La metodología utilizada fue descriptiva y participativa, se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos para el análisis de los instrumentos aplicados como: la observación, análisis de documentos, fotos y encuestas con las siguientes categorías: edad, sexo, género, nivel de instrucción, características de las viviendas, servicios públicos, salud y educativos, indicadores esenciales relacionados con el crecimiento de la ciudad de Jipijapa, acotando en él, un conjunto de recomendaciones que orienten las labores de planificación y de la atención en salud que presenta la periferia de la ciudad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno