Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfil lipídico y ácido úrico en suero de jóvenes de 12 a 18 años y su relación al índice de masa corporal

    1. [1] Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Universidad Estatal del Sur de Manabi

      Jipijapa, Ecuador

  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 5, Nº. 6, 2020, págs. 489-519
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Debido a los cambios actuales de alimentación tanto en niños como en adolescentes, su estilo de vida y, por consiguiente, hábitos de actividad física, se ha considerado realizar el estudio del perfil lipídico y ácido úrico en suero de jóvenes de 12 a 18 años y su relación al índice de masa corporal (IMC). Para el presente estudio hemos considerado únicamente las variables de colesterol, triglicéridos y ácido úrico (AU), c-HDL y c-LDL. El tipo de estudio fue descriptivo, prospectivo, analítico, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 108 jóvenes, estudiantes de un colegio de la localidad y en cuyo suero se determinó el perfil lipídico y las concentraciones de AU utilizando un analizador semi automatizado, simultáneo a la talla y el peso para el cálculo del IMC. Se aplicó una ficha socio-demográfica para la recolección de los datos. El 82,4% se encontró en normo peso y un 60% resultaron obesos. La edad media de los jóvenes fue de 17 años, de acuerdo con el género masculino, se presentaron en un 56,5% a diferencia del femenino con un 43,5%; en cuanto a los valores de referencia del perfil lipídico se puede evidenciar una gran prevalencia de los valores altos de colesterol (p<0,0008) en el género masculino, mientras que en los valores de triglicéridos no hubo diferencia en las medias de ambos géneros. Respecto al ácido úrico se evidencia una mayor frecuencia en los jóvenes del género masculino con un 11.5% a diferencia del género femenino con un 2.1%. En cuanto a los jóvenes dejar el sedentarismo, disminuir el consumo excesivo de grasas saturadas, evitar las bebidas gaseosas y alcohólicas los cuales son factores que los conllevan a sufrir trastornos en su metabolismo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno