Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aportes de la partería tradicional al ejercicio del cuidado materno-perinatal en Colombia: una visión intercultural del fenómeno

Claudia Patricia Motta León, Ilba Dorlany Ardila Roa, Ana Cecilia Becerra Pabón

  • El presente artículo busca reflexionar sobre las distancias y el desconocimiento reiterativo del saber ancestral de la partería y la relación de este fenómeno con la influencia del paradigma positivista en las ciencias de la salud y la subvaloración del conocimiento desarrollado por las mujeres en ámbitos domésticos. Se pretende también resaltar algunas prácticas tradicionales que se aplican y que deberían extrapolarse a las realidades de la atención de un parto institucional por parte de enfermería y otros profesionales, lo que lograría que el concepto de parto humanizado y el enfoque intercultural de la atención en salud sea menos utópico. De ahí que sea imperativo un acercamiento a las diferentes formas locales de partería tradicional en Colombia que den cuenta de un mapeo de las prácticas de cuidado y cosmologías asociadas, para así construir puentes epistémicos que generen investigaciones y conocimientos necesarios para ambas partes y que por supuesto, redunden en beneficio de la salud de la gestante y su recién nacido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus