Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Madres reclusas: penuria social olvidada. Una revisión sistémica

  • Autores: Kendy Paola Madero Zambrano, Sandra Lorena Vallejo Arias, Diana Carolina Marsiglia Lopez
  • Localización: Ciencia y Salud Virtual, ISSN-e 2145-5333, Vol. 12, Nº. 1, 2020, págs. 36-46
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: esta revisión revela las necesidades de las madres reclusas desde distintas ópticas: mujeres, esposas, madres, características físicas, mentales y sociales; historiales de violencia, traumatismo, victimización, e impacto en el vínculo con sus hijos. Métodos: se llevó a cabo una revisión bibliográfica de tipo integradora, en bases de datos de Biomedicina, Sociología, Enfermería, Antropología y Psicología. Se incluyeron artículos originales, revisiones y libros en línea, nacionales e internacionales, publicadas entre 1993 y 2017. Las variables contempladas fueron, caracterización, condición social, salud mental, genero, relación madre e hijo y programas de intervención. Hallazgos: se encontraron 7950 artículos de los cuales se seleccionaron 50 teniendo en cuenta los intereses de la investigación. Con el análisis realizado surgieron 5 categorías: Caracterización (16 %), Condición social (20 %), Salud mental (22 %), Género (16 %), Relación madre-hijo (10 %), Programas de intervenciones (16 %); siendo la salud mental y las condiciones sociales las más estudiadas y en menor proporción la relación madre e hijo, cabe resaltar que los trabajos tienen como primera autora a las mujeres, resaltando el enfoque de género Conclusión: los trabajos de reclusión con enfoque de género están dados mayoritariamente por mujeres, desde la mayoría de sus aspectos: condiciones, características sociodemográficas, maternidad, salud mental, condición social, relación madre e hijo, siendo escasos los de tipo intervención y control. La condición de las mujeres reclusas sigue enmarcada en la desigualdad social, siendo necesario incorporar sus necesidades al abordaje integral para el restablecimiento de sus derechos humanos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno