Ayuda
Ir al contenido

Evaluación de la prescripción médica en un Instituto de Previsión Social (IPS) de la Ciudad de Cartagena, Colombia

  • Autores: Glicerio León Méndez, Deisy León Méndez, Miladys Torrenegra Alarcón, Selene Aroca Pérez, Laura Agamez Hernández, Stephanie de la Espriella Angarita
  • Localización: Ciencia y Salud Virtual, ISSN-e 2145-5333, Vol. 12, Nº. 1, 2020, págs. 11-19
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción: la prescripción de un medicamento es un acto de responsabilidad que compromete no sólo al médico, sino a la administración, la industria farmacéutica y los pacientes. Objetivo: se evaluó la influencia de la prescripción médica en los errores asociados a pacientes de consulta externa en una IPS de la Ciudad de Cartagena – Colombia. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo que utilizó datos secundarios obtenidos de una investigación multicéntrica realizada en 2018 en una unidad médica de la ciudad de Cartagena – Colombia. La población de este estudio fue compuesta por 50 fórmulas médicas correspondientes a los pacientes. Se cuantificó el porcentaje de errores en prescripción médica. Resultados: del total de las 50 fórmulas médicas evaluadas se evidenciaron errores en 46 (92 %), con un total de 126 errores, resaltando que el promedio de error por expediente fue de 2.52±1.38. Conclusión: se concluye que la letra ilegible en las prescripciones médicas es una causa tradicionalmente conocida de error de medicación, favoreciendo la administración de dosis equivocadas, resultando en ineficiencia del tratamiento, comprometiendo así, la calidad de la asistencia prestada a los pacientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno