Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"Ese es tan rico que va a cantar misa": misticismo, revolución y masculinidad en "Ángel de Guerra" de Benito Pérez Galdós

  • Autores: Ismael Souto Rumbo
  • Localización: Anales galdosianos, ISSN 0569-9924, Año nº Extra 55, 2020 (Ejemplar dedicado a: Conmemorativo : Benito Pérez Galdós (1843-1920)), págs. 87-100
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La idea de la religión como un "tema de mujeres" en la imaginación burguesa de finales del siglo XIX es apoyada por muchos intelectuales españoles. No obstante, este ensayo explora cómo Ángel Guerra de Benito Pérez Galdós muestra los efectos negativos de adoptar patrones de comportamiento dictados por la religión que son antagónicos a los intereses de la nación. En esta novela, Galdós critica la participación de los hombres en asuntos espirituales y la tensión que surge de su participación privada en la prácticas religiosas tradicionales y la necesidad del país de reconocer públicamente ideas innovadoras. Al mismo tiempo, este ensayo tiene la intención de contribuir al estudio de la religión, tema al que los estudios de la mujer han prestado gran atención pero que, sin embargo, se ha descuidado en el campo de los estudios de masculinidad relacionados con la España del siglo XIX.

    • English

      The idea of religion becoming a "women's issue" in the bourgeois imagination of the late nineteenth century is supported by many Spanish intellectuals. Nonetheless, this essay explores how Benito Pérez Galdós's Ángel Guerra shows the negative effects of adopting patterns of behavior dictated by religion that are antagonistic to the nation's interests. With this novel, Galdós criticizes men's involvement in spiritual matters and the tension that arises from their private participation in traditional religious practices and the country's need for public avowal of innovative ideas. Also, this essay intends to further contribute to the study of religion, a subject to which women's studies has paid great attention but nevertheless has been neglected in the field of masculinity studies related to nineteenth-century Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno