Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Abordaje integral de la enfermera en la prevención de las úlceras por presión

    1. [1] Centro de Atención a la Dependencia “Virgen del Pilar”. Santa María de Cayón. Cantabria. España.
  • Localización: Nuberos científica, ISSN-e 2173-822X, Vol. 3, Nº. 23, 2017-2018, págs. 39-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comprehensive approach of the nurse in the prevention of pressure ulcers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las úlceras por presión han convivido con el ser humano desde sus orígenes y repercuten de forma negativa a las personas que las padecen, su entorno y al sistema sanitario. Teniendo en cuenta que su prevalencia en España ha aumentado y de forma significativa en los centros socio-sanitarios. Ello, justifica que todos los profesionales de enfermería, deben conocer y aplicar cuidados y estrategias para su prevención en la práctica clínica en todos los ámbitos del cuidado; cuidados basados en evidencias científicas publicadas. Por esta razón es precisa una revisión constante de la literatura publicada y transmitir a los profesionales los últimos conocimientos publicados. Tras esta revisión bibliográfica, se continúa manteniendo y se puede concluir que la prevención es la herramienta del cuidado indicada para el logro de resultados eficientes. Además de tener en consideración los factores etiológicos, la utilización de las escalas de valoración del riesgo, la educación a las familias en los domicilios y la formación y actualización a la enfermería (cuidadores, auxiliares y profesionales) en cualquiera de los ámbitos sanitarios.

    • English

      Pressure ulcers have lived with the human being since its inception and have a negative impact on the people who suffer from them, their environment and the health system. Its important to take into account that its prevalence in Spain has increased in the last years, and significantly in the socio-health centers. This justifies that all nursing professionals must know and apply care and strategies for prevention in clinical practice in all areas of care; care based on published scientific evidence. For this reason it is necessary to make a constant revision of the published literature and to transmit to the professionals the last published knowledge. After this literature review, it is maintained and can be concluded that prevention is the tool of care indicated for the achievement of efficient results. Not forgetting to take into account etiological factors, the use of risk assessment scales, education to families at homes and train and update nursing (caregivers, auxiliaries and professionals) in any of the health areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno