Ayuda
Ir al contenido

La redención de pena en la población indígena en Colombia

  • Autores: Andrés Hernández Urbano
  • Localización: Derecho Penal y Criminología, ISSN-e 2346-2108, ISSN 0121-0483, Vol. 39, Nº. 106, 2018, págs. 171-201
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Redemption of punishment in the Colombian indigenous population
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El respeto de los derechos fundamentales ha sido una conquis­ta progresiva y que aún se encuentra en construcción. Si bien es cierto que contamos en Colombia con una carta política rica en derechos que consagra un amplio abanico de libertades, lo cierto es que en la práctica esa legitimi­dad de la existencia del Estado en punto de la protección de derechos de los ciudadanos a los cuales gobierna, en muchas ocasiones queda en entredicho. Entre algunos casos concretos podemos observar que la redención de penas para la población de indígenas en Colombia tiene grandes dificultades en la realidad; ese tipo de dificultades precisamente justifica que el pensamiento penal en procura no solo de una actividad diagnóstica que se limita a criticar las incoherencias del sistema, sino que, por el contrario y de manera propositiva, tal y como en el presente análisis se plasma, se construyan soluciones reales, que se compadezcan del orden constitucional. Es por esto que, en la presente línea de pensamiento, se considera que el Derecho Constitucional en Colombia nos han dado las herramientas para solucionar aquellos eventos en los cuales no existe consagración legal expresa y la jurisprudencia tampoco ha llenado esos vacíos en torno a la redención de pena de la población indígena. Algunas de esas herramientas son la ponderación y el control de convencionalidad.

    • English

      Respect for fundamental rights has been a progressive achievement, which is still under construction. Even though we have in Colombia a politi­cal constitution rich in rights, which enshrines a wide range of freedoms, the truth is that in practice that legitimacy of the existence of the state, in terms of protecting the rights of citizens to whom it governs, is in between said. One of those cases is the redemption of the penalty for the Colombian indige­nous population. This topic has great difficulties. These difficulties, exposed in this paper, justify that criminal thinking emerges not only as a diagnostic activity that limits itself to criticizing the inconsistencies of the system, but on the contrary, and in a proactive way, defends the ideal that in the Consti­tutional Law are the tools to solve those events in which there is no express legal or jurisprudential consecration. One of those tools is the Balancing, and Conventionality Control.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno