Ayuda
Ir al contenido

La práctica turística como mecanismo de transmisión de valores:: Cataluña y los lugares de memoria democrática

  • Autores: David Anuar González Vázquez
  • Localización: RITUR: Revista Iberoamericana de Turismo, ISSN-e 2236-6040, Vol. 4, Nº. Extra 1, 2014, págs. 36-49
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Desde la década de los 80, Europa asiste a un auténtico auge de la valorización de sus lugares de memoria. Calificados sumariamente como aquellos espacios vinculados al recuerdo trágico de un pasado reciente, tienen en los lugares testimonio de las dos guerras mundiales y el holocausto sus elementos más protagónicos. La trayectoria de los lugares de memoria en España ha seguido otro camino, pues el desenlace de la Guerra Civil y las cuatro décadas de dictadura supusieron el establecimiento de un paradigma memorial diametralmente opuesto al de las democracias occidentales. Con la entrada al S.XXI, España ha acabado de dirigir dicho paradigma hacia posiciones más estandarizadas a nivel internacional, lo que ha supuesto una relativa valorización patrimonial de la memoria histórica. El caso catalán, con la creación de una red de lugares memoriales ligada a un discurso histórico y a una estrategia de valorización turística, ha sido precursor en España.El presente artículo analiza el estado actual de las prácticas turísticas ligadas a los lugares de memoria en Cataluña. Tomando como referencia el caso francés, auténtico referente a nivel internacional y forjador del propio término de turismo de memoria, el análisis de los elementos más representativos del modelo catalán permitirá establecer cuáles son los principales rasgos definitorios de esta nueva tipología turística que, dentro del turismo cultural, está llamada a ser una referencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno