Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El concepto de verdad en Alain Badiou: de la edad de los poetas a la edad de las matemáticas

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, ISSN 0570-7218, Nº 70, 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Transversales. Teoría literaria, ciencia, filosofía. / coord. por Ulpiano Lada Ferreras, Laro del Río Castañeda, Guillermo Sánchez Ungidos), págs. 65-79
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The concept of truth in Alain Badiou: from the age of poets to the age of mathematics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo pretende abordar el concepto de verdad en Alain Badiou a partir de dos esferas reconocibles del conocimiento filosófico: por un lado, el espacio central que ocupa la poesía desde Nietzsche hasta Heidegger en la disposición filosófica, y por otro, la necesidad de transportarlo al campo de la lógica matemática. De esta manera, podemos analizar la propuesta de Badiou como un pensamiento superador de las “dos culturas” y, a su vez, como un intento por unificar aquello que había sido clausurado bajo el nombre de “la guerra de las ciencias”. Por ello, en este trabajo no son ajenas las estéticas rupturistas de finales del siglo XIX y principios del XX, así como tampoco las influencias de matemáticos como Brouwer, Cantor y Gödel. De este modo, para que la filosofía salga del ostracismo metafísico del siglo XX, y como salto fundacional sobre el enunciado fin de la filosofía, es imperativo un retorno clásico que vuelva a poner en diálogo poema y matema: literatura y matemáticas. 

    • English

      The present work aims to address the concept of truth in Alain Badiou from two recognizable spheres of philosophical knowledge; on the one hand, the central space occupied by poetry from Nietzsche to Heidegger in the philosophical disposition, and on the other, the need to transport it to the field of mathematical logic. In this way, we can analyze Badiou’s proposal as a thought that overcomes the “two cultures” and, in turn, as an attempt to unify that which had been closed under the name of “the war of the sciences”. For this reason, in this work the rupturistic aesthetics of the end of the 19th and early 20th centuries, as well as the influences of mathematicians such as Cantor and Gödel are not strange. In turn, for philosophy to emerge from the metaphysical ostracism of the 20th century, and as a foundational leap over the enunciated end of philosophy, a classic return is imperative that brings poetry and mathematics back into dialogue: literature and mathematics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno