Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aikido, Ética y espiritualidad en un arte marcial japonés. La no-disensión como principio para la solución de conflictos.

  • Autores: José Jesús García Aragón
  • Localización: Proyección: Teología y mundo actual, ISSN-e 3020-1810, ISSN 0478-6378, Nº 277, 2020, págs. 63-86
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Parece una contradicción que un método para la solución de conflictos sea un arte marcial. Este es el caso del aikidô, que ha evolucionado hasta expresar un aspecto positivo de la tradición de la cultura bushi japonesa. Es un budô basado en la filosofía de la no-resistencia, que promueve la no-violencia y desarrolla la cultura de la paz; la no-disensión como principio. Su fundador, Ueshiba Morihei, que tuvo experiencias místicas, convirtió el aikidô en un método de autodefensa; con la intención ética de defenderse sin causar daño al agresor. Busca desarrollar un conocimiento práctico de auto-control en los niveles físico-técnico, estético, psíquico-mental, y ético-espiritual, lo que ayuda a llegar a un nivel más alto de conciencia.

    • English

      It seems a contradiction that a method for conflict resolution is a martial art. This is the case of aikidô, which has evolved to express a positive aspect of the tradition of the Japanese bushi culture. It is a budô based on the philosophy of non-resistance, which promotes non-violence and develops the culture of peace; non-dissension as a principle. Its founder, Ueshiba Morihei, who had mystical experiences, turned aikidô into a method of self-defense; with the ethical intention of defending yourself without harming the aggressor. It seeks to develop a practical knowledge of self-control at physic-technical, aesthetic, psycho-mental, and ethicalspiritual levels, which helps to reach a higher level of consciousness.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno