Ayuda
Ir al contenido

Patinar una carpeta: el grupo de trabajo del Auto 004 en la dirección de asuntos indígenas

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

  • Localización: Jangwa Pana: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ISSN-e 2389-7872, ISSN 1657-4923, Vol. 18, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: (enero-abril). Antropología en el contexto gubernamental: incidencia pública de la disciplina desde el poder ejecutivo), págs. 38-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • To roller skate a file: The 004 bill taskforce at the Indigenous Affairs Direction
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza el rol del grupo de antropólogos que trabajan en el cumplimiento a una orden judicial sobre protección a pueblos indígenas en riesgo de exterminio por cuenta del conflicto armado, al interior de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior en Colombia. A través de un trabajo de campo de diez meses, enfocado sus rutinas laborales y obligaciones contractuales, la investigación encuentra que su quehacer no es el despliegue de su experticia profesional sobre los problemas de los indígenas en tanto insumo para tomadores de decisión, sino el gestionar e intermediar en los procesos administrativos vinculados a la concertación entre los indígenas y las demás instituciones gubernamentales. Asimismo, el artículo destaca que, si bien, su posición tiene un margen de maniobra limitado, es a la vez un rol complejo, por la multiplicidad de posiciones que deben asumir en tanto mediadores y que los ponen en la encrucijada entre lo que aprendieron como antropólogos, lo que deben hacer como representantes del estado y lo que hacen como ciudadanos. Finalmente, propone que esta labor, limitada y a la vez compleja, refleja un cambio en el quehacer de los antropólogos en la interacción entre el estado y los indígenas.

    • English

      This article analyses the role of the anthropologist´s group that works on the judiciary order of protecting the indigenous groups at extermination risk because of the war, at the Direction of Indigenous Affairs of the Ministry of Interior. Through a ten month fieldwork focused on their job duties and work routines, it finds that their professional role is not about their expertise on the indigenous problematics used as input for decision-makers, but on managing and mediating between the indigenous people and the government institutions in the administrative processes related to the concertación between the indigenous people and the other government institutions.  Additionally, the article highlights that even if they have a limited control and decision making in the process, their role is complex because it requires a multiplicity of positions to embrace as mediators, which puts them in the crossroads between what they learned as anthropologists, what they have to do as representatives of the State and what they do as citizens. Finally, it argues that this limited and complex work reflects a change in the work of anthropologists in the interaction between the State and the indigenous people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno