Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de ADN mediante espectroscopía Raman utilizando el método SERS

  • Autores: Alejandro Varela Fonseca, Dionisio Gutiérrez Fallas, Stephanie Varela Fonseca, Ernesto Montero Zeledón, Laura Rojas Rojas
  • Localización: Tecnología en Marcha, ISSN 0379-3982, ISSN-e 2215-3241, Vol. 32, Nº. 3, 2019, págs. 118-125
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Raman spectroscopy analysis of DNA using the SERS method
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El avance tecnológico de las últimas décadas ha propiciado el desarrollo de nuevas metodologías para la caracterización de materiales de origen biológico. La espectroscopía Raman es utilizada principalmente en la caracterización de sustancias orgánicas e inorgánicas puras, sin embargo, recientemente se está utilizando para el estudio de organismos y estructuras moleculares de interés biológico. La principal dificultad en el análisis de estos materiales mediante la espectroscopía Raman es la fluorescencia que presentan las muestras al ser iluminadas con el haz de luz láser, pero mediante la técnica SERS (Surface Enhanced Raman Spectroscopy), es posible aumentar la señal Raman y reducir la interferencia de la fluorescencia. Para la aplicación de las técnicas SERS se pueden utilizar nanopartículas metálicas, principalmente oro y plata, de una adecuada distribución de tamaños. En este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de técnica SERS a la caracterización espectroscópica del ADN de dos organismos diferentes, de un ser humano y de una bacteria del género Rickettsia, utilizando nanopartículas de oro y plata para la aplicación de la metodología

    • English

      The technological advances of the last decades have contributed to the development of new methodologies for the characterization of biological samples. Raman Spectroscopy has been used for the characterization of pure inorganic and organic compounds, but recently, it is being used to study molecular structures of biological importance. Fluorescence is usually present in Raman spectroscopy, shielding Raman signals, but using the SERS (Surface Enhanced Raman Spectroscopy) technique, it is possible to locally increase the Raman signal and to reduce the importance of the fluorescence effects on the samples. The SERS effect could be achieved by adding metallic nanoparticles, of a specific size distribution, to the sample. Usually gold and silver nanoparticles are used for SERS. In this research, DNA of human and Rickettsia bacteria were characterized by the SERS technique, with both silver and gold nanoparticles


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno