Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la calidad del suelo bajo diferentes sistemas agrícolas en la península de Paraguaná mediante el uso de indicador es de sustentabilidad

    1. [1] Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

      Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

      Venezuela

    2. [2] Universidad De Granma

      Universidad De Granma

      Cuba

  • Localización: Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, ISSN-e 2542-3088, Vol. 1, Nº. 2 (Julio - Diciembre), 2016, págs. 123-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of the quality of agricultural sys tems in Paraguaná through sustainability indicators
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se evaluó la calidad del suelo en diferentes sistemas agrícolas de la Península de Paraguaná utilizando indicadores de sustentabilidad, como base para el diseño de una estrategia de manejo agroecológico. La evaluación se hizo en tres sistemas: melón con riego por goteo, maíz asociadoa tempero y sábila a tempero, considerando como valor ideal el de suelos no intervenidos. Los indicadores evaluados fueron: densidad aparente (Da), profundidad (Prof), pedregosidad, pH, conductividad eléctrica (CE), porcentaje de sodio intercambiable (PSI), carbono orgánico (COS), respiración basal (RB) y carbono de la biomasa microbiana (C-BM). Los resultados demuestran que los sistemas evaluados no son sustentables, porque han deteriorado la calidad del suelo. El sistema menos sustentable fue melón, solo el pH estuvo dentro de valores ideales; el más sustentable fue maíz, donde PSI y RB fueron los más alejados del valor ideal. El sistema sábila, presentó valores menos deseables de pH conjuntamente con deterioro de las propiedades biológicas, afectando la calidad. Así mismo, la pérdida de profundidad y el incremento de pedregosidad en los sistemas evaluados, evidencian procesos de erosión

    • English

      The aim of this study was to evaluate soil quality in different agricultural systems of the Paraguaná Peninsula using sustainability indicators as a basis for the design of agro - ecological management strategy. The assessment was made in three systems: Cucumis meloL. with drip irrigation, Zea mays associated with other crops and seasonal rains; and Aloe vera Munder zero tillage and without irrigation, considering as an ideal value, the soil not intervened under natural vegetation. The indicators evaluated were: bulk density (Bd), depth, stoniness, pH, electrical conductivity (EC), exchangeable sodium percentage (ESP), soil organic carbon (SOC), basal respiration (BR) and microbial biomass carbon (MBC). The results show that the evaluated systems are not sustainable, because they have deteriorated soil quality. The less sustainable system was C. melo, only the pH was within ideal values; Z. mayswas the most sustainable where ESP and BR were the furthest from the ideal value. The A. vera system presented less desirable pH values together with impaired biological properties, affecting the soil quality. Likewise, the loss of depth and stoniness increase in the assessed systems show erosion processes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno